viernes, 11 de noviembre de 2011

Autodesk Civil View 2012. Extension de carreteras en 3D para Max.

Tras la adquisición por parte de Autodesk de Dynamite VSP de la compañía 3AM Solutions, se ha conseguido implementar este software para actuar como puente entre Civil 3D y 3DS Max. En la versión de Max 2012 pasa a llamarse "Civil View", en realidad un nombre más agradable que el que tenía antes.

En la versión 2012 de Autodesk 3ds max ya se puede disfrutar de esta nueva extensión en paralelo con Civil 3D, tan solo es necesario disponer de un ordenador lo suficientemente potente como para que corra este software.

La herramienta permite exportar a 3DS max los modelos de carreteras o vías de tren generados con Civil 3D. Esta aplicación facilita enormemente el trabajo de inportación y exportación para todos los estudios de infografía 3d que trabajen de forma habitual con ingenierías cuyo software para el desarrollo de carreteras sea el Civil 3D.

La gran ventaja de esta extensión es que dispone de multitud de elementos parametrizables con tan solo variar un valor. El texturizado de obras lineales deja de ser un problema en max ya que también dispondremos de varias texturas paramétricas, podremos por ejemplo variar la tipología y distancia de las líneas continuas o discontinuas de las carreteras, cambiar el ancho de arcenes y calzadas, y que todas esas modificaciones se transmitan automaticamente a protecciones laterales, barandillas o farolas que acompañen al trazado de la vía.

Como advierten en el mismo portal de usuarios del programa, la extensión viene con el DVD original, pero quizá no lo advirtamos porque no se instala automaticamente. Civil View es un elemento opcional y es necesario instalarlo manualmente después de haber instalado el 3ds Max Design 2012. Es importante destacar que solo viene con el DVD de la versión "design" de Max.

Estas son las instrucciones para encontrar el programa:

1. Carga el DVD en el lector
2. Instala 3ds Max Design 2012
3. Vuelve de nuevo al DVD y lanza de nuevo el setup.exe, pero en esta ocasión elige "Install Tools and Utilities"
4. Desde "Install Tools and Utilities" selecciona la opción de Autodesk Civil View y se procederá a la  la instalación de la extensión. Tan solo continúa con las instrucciones de la instalacion.


Nada mejor que el vídeo de presentación de Autodesk para comprobar la potencia de la nueva herramienta.




Más información en el portal de 3AM

sábado, 22 de enero de 2011

NUEVO VÍDEO DE INGENIERÍA 3D

En este recopilatorio dedicado al vídeo, Autodesk expone algunos de los trabajos realizados con su software en el sector de la ingeniería civil y visualización arquitectónica.

Esperemos que en el próximo recopilatorio aparezcan trabajos de empresas españolas, no es fácil cuando Autodesk viene de EEUU, y supongo que barren para casa, pero la verdad es que hay varios estudios de diseño 3d en España que no tienen nada que envidiar, e incluso mejoran con creces, los trabajos que se muestran en este vídeo. En breve es probable que publique en el blog alguno de estos vídeos y podréis constatar el nivel que hay en España en cuanto a vídeos de ingeniería e infoarquitectura en 3D.



Autodesk es, desde mi punto de vista, el lider en software de diseño 3d aplicado a ingeniería, arquitectura y diseño industrial, pero logicamente no son los únicos del mercado. Estoy preparando un recopilatorio de trabajos realizados con otros programas como pueden ser Blender, muy útilizado en animación de personajes o Sketchup que me atrevería a decir que no va a tener rival en el sector de la arquitectura. Si bien estos dos programas no tienen las mismas aplicaciones, dan un fantástico resultado para diseñadores y arquitectos, y tienen una gran ventaja, son gratuítos y por tanto se están expandiendo como la pólvora entre la comunidad de diseñadores 3D.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Vídeos 3D en infoarquitectura 3D e ingeniería

Nuestros amigos de Gedespro3D acaban de actualizar su web y han incorporado dos nuevos vídeos que se encuentran actualmente en el portfolio de vídeos en 3D de esta empresa. Estos dos nuevos trabajos de infoarquitectura difieren en el objetivo de la presentación y por tanto en el planeamiento de los mismos.
En el primer vídeo, realizado para el Estudio Efebearquitectura, se detallaron los accesos y superficies principales con una explicación similar a la utilizada en un proceso constructivo. Este tipo de presentaciones en vídeo requiere más tiempo de planificación del que pueda parecer a primera vista. La aproximación inicial al complejo, y las distintas escenas con gráficos en movimiento aportan al vídeo toda la información que se requiere para entender el proyecto, pero logicamente, requiere horas de postproducción y edición final. El vídeo termina con algunos planos más realistas para mejor presentación del aspecto definitivo del hotel.

El segundo vídeo, contratado por Ortiz Construcciones, muestra el aspecto final de exteriores e interiores del Nuevo Pabellón Polideportivo Andrés Torrejón. Este segundo vídeo presenta una dinámica más pausada que el anterior con planos más largos y enfocados a los acabados finales del exterior e interior del polideportivo. Las escenas finales de este vídeo se integraron finalmente en un vídeo promocional para el Ayuntamiento de Móstoles.

Vídeo 3d para presentaciones de proyectos de arquitectura




viernes, 19 de febrero de 2010

FANTÁSTICO VIDEO DE AUTODESK. DISEÑO 3D APLICADO A INGENIERÍA

El vídeo que se muestra a continuación es la presentación correspondiente al año pasado de los distintos programas de diseño 3d que Autodesk pone a nuestra disposición. En él se resumen las distintas utilidades que tiene el diseño en 3D  para el sector de ingeniería, desde trabajos en detalle para diseño industrial, hasta el estudio de alternativas para grandes estructuras de ingeniería civil.

Para los profesionales que hemos crecido con programas como Autocad nos sorprende el grado de innovación y rápida actualización de cada uno de los programas de esta compañía. No todo es jauja en la tierra de Autodesk, el coste de los programas es elevado, y normalmente no puedes desarrollar una actividad con uno solo de ellos. No estaría de más que por ejemplo con 3ds max se pudiera hacer un triángulo con facilidad o tener unas mínimas capacidades de edición cuando se trabaja una planta en 2D, no espero que se trabaje como en autocad logicamente, pero un mínimo es un mínimo, y no se cumple, intuyo que a propósito.

Os recomiendo ver el vídeo, es un buen trabajo comprimido en 3 minutos. Merece la pena verlo, permite descubrir la potencia de estas herramientas, si bien en tan poco tiempo tan solo se presenta una pequeña muestra de lo que se puede hacer con estos programas. (En inglés)

domingo, 31 de enero de 2010

25 Aplicaciones gratuitas de modelado 3D

Os adjunto este enlace de Blog de ingeniería con un recopilatorio de 25 aplicaciones gratuitas en modelado 3D. Para los que estén empezando ya sea a nivel usuario como si se trata de empresas 3D os recomiendo Sketchup o Blender.

Sketchup tiene una curva de aprendizaje rapidísima, con la ventaja añadida de que detrás de él se encuentra Google. Dispone de una gran librería de modelos pública y permite una gran interacción con Google Earth. En el propio portal de Sketchup hay unos fantásticos video tutoriales para comenzar a utilizar el programa.

Blender, la gran esperanza dentro del Software libre. Una gran opción para aquellos que no pueden optar a la compra de software del omnipotente Autodesk.

jueves, 28 de enero de 2010

Infografías 3D y su utilidad en proyectos y obras de Ingeniería

Las nuevas tecnologías 3D en ingeniería están permitiendo una mayor comunicación entre el constructor, el cliente y la administración. Antes se compraba “sobre plano”, ahora sobre “INFOGRAFIA 3D”.

En ingeniería civil las obligaciones de las constructoras son cada vez mayores, presentar en fase de proyecto una infografía 3D de la obra facilita una mejor comunicación entre administración, promotor y constructor.

La utilidad de las infografías no se queda solo ahí, en obras de cierta envergadura se está acompañando el tradicional diagrama de obra con una infografía de procesos. Tanto el director como el jefe de obra tienen claro cuál es el proceso constructivo, pero el apoyo de la infografía es fundamental para explicar, con más facilidad y sin errores, los trabajos a realizar a los distintos técnicos y operarios de obra.

miércoles, 20 de enero de 2010

Infografías 3D en Ingeniería Civil y su situación en España

Las infografías son de sobra conocidas en arquitectura 3D, hasta tal punto que no se concibe un proyecto de edificación que no incorpore una infografía para visualizar el resultado final, el edificio construido.

Es extraño comprobar cómo en España la infografía para ingeniería civil es prácticamente una desconocida, muy al contrario que en EEUU y en otros países Europeos, donde cada proyecto se acompaña con una infografía 3D. A día de hoy todavía no nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene la imagen a la hora de aumentar contratos en licitaciones.



Quizá la demanda se dispare cuando desde Bruselas se obligue a detallar más los proyectos de construcción y a no hacer bajas “temerarias” apoyadas en el modificado de proyecto que es lo que permite a la postre hacer rentable la obra.

A lo mejor no vendrá como una imposición, el grueso del pelotón comenzará a demandarlas cuando perciban que la competencia se está llevando obras, no tanto por la baja efectuada, sino por la puesta en valor de su proyecto acompañado de una presentación en 3D.

La infografía es imagen para la empresa, facilita la comprensión del proyecto para los que no están acostumbrados a interpretar planos en 2D, y aunque parezca sorprendente es una novedad en los proyectos de ingeniería civil. Hay administraciones donde todavía no les han presentado ni un solo proyecto con Infografía.

Me pregunto, ¿qué es más efectivo?, ¿invertir en presentación? o forzar más la baja para llevarnos la obra. El tiempo dirá.

Imágenes cedidas por Gedespro3D.

domingo, 17 de enero de 2010

Espectacular animación en 3D de PANTURAL

No tiene mucho que ver con ingeniería, pero sí con el Diseño 3D y el mundo audiovisual. Este es el vídeo de PANTURAL, los 3Dseros ya lo conocerán, en tres meses se ha reproducido más de un millón de veces su demoreel en Youtube. Aquí os dejo esta perla.



Este post lleva más de un año publicado y casualmente me he encontrado con un trabajo de altísima calidad que me recuerda al estilo del vídeo de los coches de Pantural. En realidad este nuevo vídeo no tiene nada que ver con el anterior, pero los movimientos de cámara y efectos de postproducción me hacen pensar que uno ha copiado el estilo del otro, o el otro del uno. La verdad es que me es igual, si alguna vez consigo hacer un trabajo de la calidad de cualquiera de los dos autores, me retiro.